Tabla periódica en PDF

Descarga la tabla periódica en PDF o consúltala online

Accede a la tabla periódica más actualizada, con los 118 elementos, organizada por tipo, grupo y período. Puedes descargarla en alta calidad o consultarla de forma interactiva desde cualquier dispositivo.

La tabla periódica es mucho más que un listado de elementos: es una herramienta esencial para comprender la materia y su comportamiento. Gracias a esta versión interactiva, puedes explorar cada uno de los 118 elementos de forma visual e intuitiva. Haz clic sobre cualquier casilla para ver su símbolo, grupo, valencia, configuración electrónica, y otros datos útiles tanto para estudiantes como para curiosos de la ciencia. Ya no necesitas una tabla impresa para aprender o consultar la información clave de los elementos químicos.

Tabla periódica interactiva

1
H
Hidrógeno
2
He
Helio
3
Li
Litio
4
Be
Berilio
5
B
Boro
6
C
Carbono
7
N
Nitrógeno
8
O
Oxígeno
9
F
Flúor
10
Ne
Neón
11
Na
Sodio
12
Mg
Magnesio
13
Al
Aluminio
14
Si
Silicio
15
P
Fósforo
16
S
Azufre
17
Cl
Cloro
18
Ar
Argón
19
K
Potasio
20
Ca
Calcio
21
Sc
Escandio
22
Ti
Titanio
23
V
Vanadio
24
Cr
Cromo
25
Mn
Manganeso
26
Fe
Hierro
27
Co
Cobalto
28
Ni
Níquel
29
Cu
Cobre
30
Zn
Zinc
31
Ga
Galio
32
Ge
Germanio
33
As
Arsénico
34
Se
Selenio
35
Br
Bromo
36
Kr
Kriptón
37
Rb
Rubidio
38
Sr
Estroncio
39
Y
Itrio
40
Zr
Circonio
41
Nb
Niobio
42
Mo
Molibdeno
43
Tc
Tecnecio
44
Ru
Rutenio
45
Rh
Rodio
46
Pd
Paladio
47
Ag
Plata
48
Cd
Cadmio
49
In
Indio
50
Sn
Estaño
51
Sb
Antimonio
52
Te
Telurio
53
I
Yodo
54
Xe
Xenón
55
Cs
Cesio
56
Ba
Bario
57
La
Lantano
72
Hf
Hafnio
73
Ta
Tántalo
74
W
Wolframio
75
Re
Renio
76
Os
Osmio
77
Ir
Iridio
78
Pt
Platino
79
Au
Oro
80
Hg
Mercurio
81
Tl
Talio
82
Pb
Plomo
83
Bi
Bismuto
84
Po
Polonio
85
At
Astato
86
Rn
Radón
87
Fr
Francio
88
Ra
Radio
89
Ac
Actinio
104
Rf
Rutherfordio
105
Db
Dubnio
106
Sg
Seaborgio
107
Bh
Bohrio
108
Hs
Hassio
109
Mt
Meitnerio
110
Ds
Darmstatio
111
Rg
Roentgenio
112
Cn
Copernicio
113
Nh
Nihonio
114
Fl
Flerovio
115
Mc
Moscovio
116
Lv
Livermorio
117
Ts
Teneso
118
Og
Oganesón
58
Ce
Cerio
59
Pr
Praseodimio
60
Nd
Neodimio
61
Pm
Prometio
62
Sm
Samario
63
Eu
Europio
64
Gd
Gadolinio
65
Tb
Terbio
66
Dy
Disprosio
67
Ho
Holmio
68
Er
Erbio
69
Tm
Tulio
70
Yb
Iterbio
71
Lu
Lutecio
90
Th
Torio
91
Pa
Protactinio
92
U
Uranio
93
Np
Neptunio
94
Pu
Plutonio
95
Am
Americio
96
Cm
Curio
97
Bk
Berkelio
98
Cf
Californio
99
Es
Einstenio
100
Fm
Fermio
101
Md
Mendelevio
102
No
Nobelio
103
Lr
Lawrencio

Historia y uso de la tabla periódica

La tabla periódica es una herramienta fundamental en el estudio de la química y las ciencias naturales. Organiza los elementos químicos conocidos de una forma que permite entender mejor sus propiedades, relaciones y comportamiento en las reacciones químicas. Su importancia en la educación y la investigación científica la convierte en un recurso esencial tanto para estudiantes como para profesionales.

Descargar la tabla periódica de los elementos en pdf

¿Quién inventó la tabla periódica?

La primera versión de la tabla periódica moderna fue propuesta por el químico ruso Dmitri Mendeléyev en 1869. Su gran logro fue ordenar los elementos según su masa atómica y observar que ciertos grupos de elementos compartían propiedades similares. Lo más revolucionario fue que dejó espacios vacíos en su tabla, prediciendo correctamente la existencia y las propiedades de elementos aún no descubiertos, como el germanio, el galio o el escandio.

Evolución de la tabla periódica

Desde la propuesta inicial de Mendeléyev, la tabla ha evolucionado considerablemente. A comienzos del siglo XX, con el desarrollo de la teoría atómica moderna, se reorganizó según el número atómico (cantidad de protones) en lugar de la masa atómica, gracias al trabajo de científicos como Henry Moseley. Con el tiempo se fueron descubriendo nuevos elementos, hasta llegar a los 118 elementos actuales, siendo el oganesón (Og) el más reciente en incorporarse oficialmente.

Hoy en día, la tabla periódica se ha convertido en un símbolo universal de la ciencia, y está presente en casi todas las aulas, laboratorios y libros de texto relacionados con la química.

¿Para qué sirve la tabla periódica?

  • Identificar propiedades: permite conocer el comportamiento químico de un elemento según su grupo y periodo.
  • Predecir reacciones: ayuda a anticipar cómo interactuará un elemento con otros.
  • Clasificar familias químicas: agrupa metales, no metales, gases nobles, halógenos, etc.
  • Consultar datos clave: número atómico, masa, símbolo, estado físico, valencias, etc.

¿Cómo se usa la tabla periódica?

Para usar correctamente la tabla periódica, es importante entender cómo están organizados los elementos. Cada fila horizontal se llama periodo, y cada columna vertical, grupo. Los elementos de un mismo grupo suelen tener propiedades similares, especialmente en lo que respecta a su comportamiento químico y número de electrones en la capa más externa.

Por ejemplo, los elementos del grupo 1 (como el litio, el sodio o el potasio) son metales alcalinos y reaccionan intensamente con el agua. Los del grupo 18 (gases nobles) como el helio o el neón, son muy estables y apenas reaccionan. Estos patrones hacen que la tabla sea una guía muy útil para estudiantes y profesionales.

`
Versiones de la tabla periódica

Versiones especiales de la tabla

Además de la versión clásica, existen variantes adaptadas a distintos niveles educativos y objetivos de aprendizaje. Por ejemplo, puedes encontrar:

Importancia en la educación

La tabla periódica no solo es una herramienta práctica, sino que representa un hito en la historia del conocimiento humano. Enseña a los estudiantes cómo la ciencia organiza y comprende el mundo natural, y ofrece una entrada al pensamiento lógico y sistemático que define a la química como disciplina.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo descargar la tabla periódica en PDF?

Puedes descargar la versión más reciente y actualizada directamente desde esta página. Ofrecemos diferentes formatos pensados para imprimir y estudiar fácilmente, como versiones en blanco o con valencias, según tus necesidades.

¿La tabla periódica está en español?

Sí. Todos los elementos están nombrados en español, siguiendo la nomenclatura recomendada por la IUPAC adaptada al idioma. Es ideal para estudiantes de habla hispana en niveles de ESO, Bachillerato o universidad.

¿Cuál es la tabla periódica más actual?

La tabla periódica que ofrecemos incluye los elementos hasta el oganesón (Og), número atómico 118, que es el último aceptado oficialmente. La versión se revisa periódicamente para asegurar que esté actualizada según los criterios internacionales.

¿Qué versiones existen además de la clásica?

Además de la tabla tradicional, ofrecemos una tabla periódica en blanco para completar, ideal para practicar de memoria, y una tabla con valencias, muy útil para estudiantes que están aprendiendo formulación química.

¿Qué es la tabla periódica en blanco?

Es una tabla con la estructura vacía, sin nombres ni símbolos de los elementos. Está pensada para ejercicios escolares, para completar a mano y mejorar la memorización de los elementos y sus posiciones. Puedes descargarla desde esta página.

¿Qué son las valencias en la tabla periódica?

Las valencias son los números que indican la capacidad de combinación de un elemento con otros. Una tabla periódica con valencias es especialmente útil cuando se está aprendiendo formulación química y se necesitan conocer los estados de oxidación de cada elemento.

¿Puedo imprimir la tabla periódica sin perder calidad?

Sí. Todos los archivos están en formato PDF de alta resolución, preparados para impresión en tamaño A4 o mayor. Recomendamos imprimir en color para facilitar la lectura de grupos y periodos, aunque también se puede imprimir en blanco y negro.

¿La tabla está pensada para estudiantes?

Sí. Hemos preparado las versiones teniendo en cuenta los niveles educativos de ESO, Bachillerato y primeros cursos universitarios. También puede ser útil para profesores y opositores que necesiten materiales claros y bien organizados.

¿Está adaptada a móviles y tabletas?

Sí. La web está diseñada para ser completamente responsive, lo que significa que puedes consultar la tabla desde tu móvil o tablet sin problemas. Además, puedes guardar el PDF y consultarlo offline cuando lo necesites.

¿Qué tamaño tiene el archivo PDF?

El archivo tiene un tamaño aproximado de entre 200 KB y 1 MB, dependiendo de la versión que elijas. Esto garantiza buena calidad para impresión sin ocupar demasiado espacio en tu dispositivo.